Lecturas

En la presente página vamos a ir colgando distintas lecturas de temas psicopedagógicos que vayamos considerando útiles para el quehacer educativo de padres y educadores. En su mayoría, se trata de recensiones realizadas por Juan Francisco Sampedro para la Revista Vida Nueva. Agradecemos a dicha revista que nos hayan permitido publicar estos artículos en nuestro blog. Estamos abiertos a sus comentarios y sugerencias.

PROGRAMA TALDEKA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Corren malos tiempos para la convivencia en la escuela: la intensidad y frecuencia de conflictos entre sus miembros dificultan el día a día, ponen trabas al rendimiento académico y socavan la salud psicológica y emocional de los profesores generando un enorme sufrimiento en todos sus protagonistas.

El sabio Epícteto decía que “todos los asuntos tienen dos asas; por una son manejables, por la otra no”. Es el momento de hacerse una pregunta: ¿por qué “asa” se puede hacer hoy manejable y mejorable el asunto de la convivencia en el ámbito escolar?

El Programa para la Convivencia Escolar Taldeka ofrece un conjunto de materiales para trabajar habilidades emocionales (desarrollando la inteligencia emocional), habilidades cognitivas (aplicando técnicas de reestructuración cognitiva, toma de decisiones…) y habilidades de conducta (tanto verbal como no verbal) desde el proceso clave de la mediación cooperativa, que se ha mostrado muy eficaz para resolver conflictos dados y para crear una cultura del diálogo, la empatía y la escucha entre los miembros de la comunidad educativa.

Nuestro autor concibe el conflicto de manera audaz como asunto “destructor y creador, peligroso por su violencia, pero una excelente oportunidad para crear algo nuevo” y aborda los conflictos escolares con una perspectiva tanto preventiva, potenciando recursos para la convivencia, como interventiva, tratando los problemas ya existentes.

Se trata de una intervención global que ofrece herramientas y dinámicas destinadas a todos los actores de la escuela: alumnado de infantil, primaria, secundaria y bachiller, familias, docentes y personal no docente. Y todo ello desde una metodología de “aprendizaje experiencial” con actividades “in situ”, reales, de convivencia mutua entre personas que comparten espacios en el medio escolar.

El programa incluye un instrumento de evaluación de la convivencia que tiene la peculiaridad de abarcar los tres elementos que debe incluir todo análisis de conflicto: la persona, el proceso y el problema.

En conclusión: una visión optimista y esperanzadora de la escuela que ofrece la oportunidad de aprender a crecer en la diversidad y favorecer la comunicación y la toma de decisiones utilizando la palabra y el diálogo. Y es que el “asa” por la que se puede abordar la mejora de la escuela sigue siendo la educación de todos sus componentes (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2012).


EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI


Ante el reto de una “Educación para el siglo XXI”, el equipo coordinado por Marta López-Jurado nos ofrece, a modo de introducción a los estudios sobre Educación, un elenco de temas destinados a docentes y a aquellos que se preparan para la tarea de acompañar el desarrollo perfectivo de las personas en los diversos momentos y situaciones de su ciclo vital.

La educación tecno-científica ha colmado a nuestros alumnos de contenidos que responden al cómo de diversos aspectos de la realidad pero no a su sentido o finalidad, llevándolos, como decía Machado a “saber que los vasos nos sirven para beber” pero no a “saber para qué sirve la sed”. Frente a los variados reduccionismos que limitan al ser humano y lo encierran en una versión matemática, técnico-cientificista, positivista, sentimentalista, voluntarista…, la obra tiene la audacia de abogar por una educación capaz de unificar los conocimientos científicos con los conocimientos valorativos, aquellos que dan sentido a la vida (de dónde venimos, a dónde vamos, dónde está la felicidad…). Y, dado que toda teoría educativa tiene un soporte filosófico-antropológico, la apuesta de nuestra obra está clara: una educación humanista e integral para un hombre definido como espíritu encarnado, libre, pero no de manera absoluta, moral y en relación responsable con los demás.

Definida la educación, sus fines y sus rasgos más característicos, se describen sus agentes (sociedad y familia) afirmando que la convivencia familiar es praxis educativa en sí misma. Desde una perspectiva sistémica que analiza las interacciones de los componentes del sistema educativo-familiar, plantea que será educativa la relación basada en el respeto y el reconocimiento del otro, es decir, en el amor. Y es que, si un niño vive criticado aprenderá a condenar (se), si un niño vive amado, aprenderá a amar (se)…,

Otros temas de interés que también se abordan: historia de la educación, análisis de diversas metodologías de los estudios sobre educación, nuevas tecnologías y sus posibilidades en los procesos de enseñanza-aprendizaje, nuevos ámbitos de educación…, todos en estilo accesible también para los no iniciados, pues siempre parte de conceptos básicos, con formato ampliamente pedagógico: resúmenes iniciales, esquemas, ejercicios prácticos y amenos para profundizar, glosario de términos…, así como conclusiones que facilitan la comprensión. 

Si están interesado en educar (se) lean esta obra y no olviden que "la vida es una incesante educación" (Flaubert). (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2012)

LA DECISIÓN CORRECTA: EL APRENDIZAJE DE VALORES MORALES EN LA TOMA DE DECISIONES

Natalia, una chica de 15 años, le cuenta a su amiga que el fin de semana sus padres salen de viaje y que podrían hacer una fiesta en casa. ¿Qué haríamos si fuéramos Natalia? Podríamos dejarnos llevar por la espontaneidad y organizar la fiesta sin pensar en posibles consecuencias a terceros, podríamos no hacer la fiesta por miedo al castigo si los padres se enteran o podríamos actuar desde el análisis de todas las alternativas posibles y teniendo en cuenta los deseos y sentimientos de los otros, en este caso, de los padres. Y es que la vida es una continua toma de decisiones y en cada una de ellas puede crecer o menguar nuestra humanidad.

La separación entre teoría y práctica en el mundo educativo ha causado estragos pues sólo ha atendido los elementos racionales de la personalidad, dejando en el olvido otros ámbitos como la educación afectiva o de la voluntad. En este contexto, la obra presenta una pedagogía teórico-práctica para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones de un modo libre, responsable, creativo y guiado por los valores morales.

Una decisión es ética si el uso que ha hecho de la información que posee es racional, si se ha esforzado en la deliberación, manejando todos los datos, valorando y calibrando tanto los motivos que nos empujan como las consecuencias para terceros y eligiendo la alternativa “tal y como a él le gustaría que hicieran consigo mismo”.

Para no dejarnos llevar sólo por la astucia, por la eficacia o por el mero utilitarismo en el proceso de toma de decisiones, se debe partir del mundo de los valores morales: captando el estado interno del otro y la tremenda satisfacción que puede producir la interacción afectiva. Frente a la astucia, la virtud de la prudencia, sabiduría práctica, que nos lleva a acertar sobre los que nos conviene hacer y sobre el modo de hacerlo.

Y como en abstracto no se puede saber nada de las consecuencias de nuestros actos, el Método del Caso es el más apropiado: la obra presenta un conjunto de situaciones destinadas a adolescentes y a jóvenes universitarios con casos prácticos y habituales a los que aplicar los conceptos teóricos previos.

Si Natalia se deja llevar por los consejos de esta obra puede quedarse sin fiesta pero crecerá en valor moral y desarrollará la capacidad valorativa de ver la vida desde los demás y así construir una mejor humanidad. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2012).

PEDAGOGÍA PARA ANDAR POR CASA


Estimados padres: pónganse cómodos en sus sofás o en torno a la mesa familiar junto a sus hijos porque esta obra ofrece pautas pedagógicas cercanas, útiles y sencillas para ser usadas antes, durante y después de las comidas, en los ratos de trabajo  y diversión, en los diálogos cotidianos... Estimados profesores: ante ustedes un herramienta asequible, basada en la psicopedagogía más actual, en la amplia experiencia profesional-personal y en el sentido común. A ambos les puede ayudar en la tarea de educar a los pequeños y jóvenes desde el cariño y aquellos valores que nunca caducan ni pasan.

La obra comienza con una llamada de atención a los padres para que “no dimitan” como educadores (por sentirse superados, no preparados) y afronten con ilusión y sin miedos la bella aventura del acompañamiento de sus hijos.

A continuación, como faro para aquellos que se atrevan a navegar por las impetuosas olas de la infancia y la adolescencia, va desglosando una serie de estrategias educativas clásicas: la motivación, el autoconcepto y la autoestima, valorando en el niño cada pequeño logro; la confianza, la constancia y la voluntad, enseñándolo a aprender de sus errores y a confiar en sí mismo; las emociones, educando en su conocimiento, gestión, adecuada expresión y su directa relación con los pensamientos; la necesaria autoridad y el debido respeto, basados en el diálogo y en las pequeñas decisiones importantes de cada día; las normas y hábitos, justas, claras, lógicas, educativas y, en la medida de lo posible, consensuadas.

Esencial es que todo este edificio pedagógico se construya desde una adecuada comunicación: con lenguaje atractivo, sencillo, positivo y objetivo, con escucha atenta, conocimiento de sus opiniones y puntos de vistas, evitando las etiquetas y las ideas preconcebidas, cuidando el lenguaje no verbal, etc.

Y como padres y educadores caminamos juntos (o deberíamos) es fundamental el encuentro con el colegio para compartir rutas, normas, ilusiones, proyectos y metas. Terminando la obra, unas entrañables palabras que hijos mayores dirigen a sus padres reconociendo y valorando lo recibido: el don una vida dedicada a la educación desde el amor, el respeto, el buen ejemplo, la norma positiva, la inteligencia… 

En conclusión, la obra posee la riqueza de aportar dinámicas y ejercicios sencillos, asequibles de comprender y de aplicar en el quehacer educativo tanto en casa como en el colegio con la erudición del que sabe de qué habla porque intenta vivir lo que enseña. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2013).

LA ACCIÓN EDUCATIVA SOCIAL: NUEVOS PLANTEAMIENTOS


La actual crisis económica está suponiendo un cambio de época, de ciclo económico y vital en el que se debe replantear el papel a jugar por la ciudadanía en temas como la exclusión social, la vulnerabilidad y la pobreza. En esta sociedad compleja y cambiante, la presente obra se plantea como objetivos básicos promover el avance científico, dar respuesta a una buena parte de las cuestiones y dilemas candentes que afectan a la acción educativa social y abordar los temas clave de la “Pedagogía Social”.

Pero, ¿a qué llamamos “Pedagogía Social”?: se trata de una ciencia práctica de ayuda a las necesidades humanas, una disciplina académica que analiza teorías, programas y técnicas de acción social para intervenir en la solución de los problemas sociales.

Según nuestros autores, ¿Cómo debe ser la actual intervención socioeducativa? Desde la racionalidad pedagógica (crítica, dialógica, sentimental, histórica, práctica…), concretada en acciones educativas (interferencia consciente que busca la transformación de la realidad social…) y aplicada por profesionales en colaboración interdisciplinar.

Partiendo de un concepto amplio de exclusión social, que integra a otros como marginación, inadaptación, segregación, desviación…, se describen las características de la misma, los factores que la provocan y las consecuencias que se derivan para los más débiles.

Y desde este punto de arranque, se desglosan los grandes temas y características de la Pedagogía Social: dirigida a toda la población (no sólo a los más desfavorecidos o colectivos en riesgo), tratando de cubrir la mejora y el desarrollo a nivel familiar, individual y comunitario; que abarca todo el ciclo vital, Educación Permanente, para el desempeño profesional actualizado y, sobre todo, para la realización personal y la participación activa en la sociedad; con propuestas educativas centradas en el desarrollo de valores, actitudes, conocimientos y habilidades en el ámbito del ocio y del tiempo libre; que camina hacia la integración  y participación de todos los grupos culturales; que da respuesta a temas tan actuales como la educación para la igualdad, la prevención de la violencia de género o las viejas y actuales adicciones .

En definitiva, nuestros autores, coordinados por el Doctor en Pedagogía Cruz Pérez, proponen reflexiones teóricas y prácticas de la intervención socioeducativa que permitan caminar hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria desde la participación y corresponsabilidad ciudadana. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2013).

EL ESPACIO COMÚN. NUEVAS APORTACIONES A LA TERAPIA GESTÁLTICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.


La Terapia Gestalt acentúa la toma de conciencia de la experiencia actual, rehabilita el sentimiento emocional y corporal y desarrolla una perspectiva unificadora del ser humano, integrando sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales. Favoreciendo un contacto auténtico con los otros y consigo mismo, no sólo tiene como meta explicar los orígenes de nuestras dificultades sino experimentar los indicios de las soluciones nuevas ofreciendo un proceso de movilización que favorece el cambio.

Loretta Cornejo, terapeuta gestáltica y cofundadora del equipo UmayQuipa (grupo terapéutico con menores y de formación de terapeutas) elabora aportaciones a la terapia con niños y adolescentes con un leitmotiv que atraviesa toda la obra: la búsqueda del espacio común.

Todos deseamos un lugar donde encontrarnos con nosotros mismos, con nuestras heridas, con nuestras emociones y capacidades, donde seamos aceptados y de este modo descubrir que el espacio es común, compartido, con derecho a ser acogido y vocación a acoger a los otros.

La autora analiza diferentes espacios: el espacio de cada niño, con derecho a ocuparlo sin necesidad de reacciones disruptivas para llamar la atención; el espacio de los padres, que requieren cuidado, reflexión conjunta, formación…; el espacio de los jóvenes, vacíos de espacio interior por falta de educación emocional, buscando la felicidad lugares erróneos; el espacio de los abuelos, puente que une con las raíces y reposo a las exigencias, malentendidos y agobios; el espacio de los hermanos, crecido en interrelación, entre odios y amores; el espacio del terapeuta, necesario para acoger, abrazar, contener y dar seguridad, espacio que debe ser cuidado por él mismo y por los que le rodean pues también el sanador necesita ser sanado.

Con el fin de crear dichos espacios, presenta un conjunto de técnicas con algo en común: son creativas, usan la expresión artística, están adaptadas a los intereses de niños y jóvenes y son útiles para trabajar emociones, conocerse, controlarse, empatizar con los otros, transformar las fuerzas y energías negativas en otras constructivas... Especialmente llamativo el uso del perro Horatio en la terapia tratando de lograr a través del juego con el animal la conexión con las propias emociones y las diversas situaciones conflictivas de nuestra vida.

Concluyendo, nueva obra de Cornejo que lleva a reflexionar acerca de la búsqueda de un lugar en la vida y de un lugar dentro del trabajo terapéutico. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2013).

LA COMUNICACIÓN HUMANA: UNA VENTANA ABIERTA



En la era digital, saturados de redes sociales, contactos permanentes y cientos de amigos virtuales que apenas si nos deja hablar con el que tenemos a nuestro lado, Carlos Alemany presenta una fresca y profunda reflexión acerca de la comunicación humana que nos ayuda a replantear cómo dialogamos con nosotros mismos y con los demás. Estamos ante una obra que nos pone más ante una búsqueda de un núcleo personal que ante una búsqueda del otro, con la idea de base de que esta búsqueda sólo es posible si logramos aquella.

Todo cuanto hacemos con los otros es comunicación, juego intercambiable de emisores y receptores en el que nos jugamos mucho, y todo es incomunicación, pues en la aldea global no pocas veces nos encontramos con el hombre urbano que ha perdido la espontaneidad de la relación y el gozo del encuentro.

Aborda el autor el complejo mundo de la comunicación en sus diferentes dimensiones o perspectivas:

- La comunicación no verbal, todos los acontecimientos de la comunicación humana que trascienden las palabras dichas o escritas, que es bueno conocer, observar e interpretar para reducir la ambigüedad del lenguaje.

- La comunicación interpersonal, que tiene en la autorrevelación y el feedback algunos de los aspectos esenciales dignos de aprender y manejar. Sólo un adecuado uso de esta comunicación nos puede llevar a unas relaciones en las que crezca cada día más la intimidad con los otros.

- La comunicación intrapersonal, en la que una parte de mí se comunica con otra parte de mí; la razón con los sentimientos, los deseos con la somatización, la angustia internalizada…, el diálogo interno o autocomunicación que me permite estar en sintonía conmigo mismo, ser sensible a mis sentimientos y a mis percepciones, clave para establecer sanas comunicaciones con los demás. Y es que, citando a Antonio Gala, “lo que tenéis que hacer para alcanzar la plenitud es escuchar vuestra voz interior… si nosotros no sólo la oímos, sino que la vivimos, será más fácil que nos comuniquemos lo unos a los otros…”

- La escucha, que para ser útil debe liberarse de las barreras cognitivas (prejuicios), las barreras físicas (cansancios) y las barreras emocionales (implicaciones excesivas o bloqueos).

- Y la respuesta empática, enseñándonos a establecer “respuestas intercambiables” para responder a la vez a los contenidos y a los sentimientos de los otros.

Por último, destacar que a lo largo de la obra se encuentran algunos ejercicios que permiten profundizar en el contenido que se ha leído. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2013).

CÓMO PIENSO SOY. TRATAMIENTO PARA NIÑOS CON DIFICULTADES DE ATENCIÓN E IMPULSIVIDAD.


El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad que identifica a niños que presentan problemas de atención, de impulsividad, de autocontrol y de sobreactividad motora es la problemática más frecuente en psicopatología infantil en la actualidad, estando presente en un promedio de entre un 3 y un 5 por ciento de los niños en edad escolar y conllevando a veces serias dificultades de adaptación y funcionamiento en el entorno escolar, social y familiar.

Desde un planteamiento básicamente cognitivo-conductual, la autora elabora metodologías de trabajo psicopedagógico-artístico y herramientas para ayudar a controlar la conducta impulsiva, a modificar el enojo y la baja tolerancia a la frustración, y para el desarrollo de la autoconciencia, la autosuficiencia y la autoestima.

Estamos ante una obra eminentemente práctica que, después de definir los principales criterios diagnósticos del trastorno, aportar una base teórica explicativa y dar breves pinceladas acerca del modo de evaluarlo, aborda un método de trabajo en el que se integran las áreas psicológica, educativa y creativa.

El punto central de intervención es el entrenamiento en autoinstrucciones para reducir la impulsividad y proporcionar un mayor autocontrol. Este método se enseña en las sesiones para posteriormente ser generalizado a las cotidianas situaciones de la vida familiar, escolar y social de los niños. Lo complementa una serie de talleres creativos en los que, a través del teatro, la danza, la música o el dibujo se trabajan la autoestima, la autoconciencia y el conocimiento y control de las emociones propias y ajenas.

Dos apartados breves involucran a padres y maestros en el proceso de intervención terapéutica. En los padres es necesario conocer sus atribuciones relativas a las causas del problema y formarlos en el control de su hijo para ayudarlo y gobernarlo. En los maestros habrá que modificar sus pensamientos y emociones hacia el niño, promover la reestructuración del ambiente educativo, sostener y apoyar las estrategias adquiridas y planificar intervenciones específicas de la conducta.

Las sesiones vienen ampliamente desarrolladas, con materiales útiles para terapeutas, padres, maestros y niños, con fábulas, juegos y dinámicas varias. Por último, al final de la obra aparecen unos anexos de evaluación de aspectos definitorios del trastorno y un cuestionario de atribuciones causales esenciales para conocer cómo el niño vivencia sus éxitos y fracasos y así modificar sus pensamientos. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2013).

EDUCAR EN FAMILIA HOY


Sociedad, escuela y familia han experimentado constantes y profundos cambios en la historia moderna; pero en los últimos veinte años esos cambios han sido tan radicales que han cogido a padres y educadores al descubierto, sin el necesario reciclaje. Por ello se hacen necesarias obras como “Educar en familia hoy. Su autor, Bernabé Tierno, de sobra conocido en el mundo de la filosofía y la psicopedagogía, desde niño un apasionado de la formación del ser humano, explica cómo educar en la nueva sociedad desde la inteligencia emocional y los valores.

El leitmotiv de esta obra bien podría ser esta cita del filósofo Bertrand Russell: "no hay más que un camino para el progreso en la educación y es el de la ciencia guiada por el amor. Sin ciencia el amor es impotente, sin amor, la ciencia es destructiva”.

Desde de la importancia de la familia como insustituible lugar de afecto, formación, acogida y desarrollo integral, la obra ofrece unas reflexiones con el objetivo de ayudar a los padres a convertirse en buenos educadores.

Entre los muchos temas que de forma muy pedagógica se analizan cabe mencionar: la educación desde la libertad, la disciplina, la coherencia y los argumentos, las normas y los límites, la autoestima, el saber aceptarse y amarse a sí mismo, el sentimiento de culpa y de preocupación, el efecto Pigmalión…, todo con consejos muy concretos acerca de cómo trabajar estos aspectos. Y no plantea la educación Bernabé Tierno de manera aséptica o fría sino apoyada en aquellos valores de perenne validez como la alegría, humor, respeto, amor, honradez, sinceridad, coherencia, valentía y valor para encarar los contratiempos, fe, confianza, esperanza, generosidad...

Estamos ante un completo manual sobre educación integral que no se limita a describir conductas y procesos psicológicos o a referir problemáticas sino que ofrece además soluciones prácticas respondiendo a muchas de las preguntas que tantos padres y madres se hacen en relación con la educación de sus hijos; y lo hace desde una profunda fe en la potencia de la educación, una constante apelación al mundo de los valores y una buena fundamentación psicológica y pedagógica.

En suma, padres, madres y/o educadores, encontrarán técnicas psicopedagógicas y consejos que les capacitarán y les demostrarán que la tarea educativa no es una empresa inútil y abocada irremediablemente al fracaso y que merece la pena educar pues “es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua”. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva 2014).

EL NIÑO ATENTO. MINDFULNESS PARA AYUDAR A TU HIJO A SER MÁS FELIZ, AMABLE Y COMPASIVO


Mindfulness es una cualidad de la mente o más bien la capacidad de estar presente y consciente en un momento determinado, en un momento en que cuerpo y mente se sincronizan totalmente en un instante de realidad presente. Mindfulness consiste en simplificar la experiencia al máximo; reducir los estímulos externos al punto de “simplemente estar”, sin juicios ni análisis. Su meta es permitirnos ver la realidad como es, desenmascarando las causas profundas de nuestro sufrimiento y despejando nuestra confusión mental. Para ello es necesario aquietar los pensamientos, emociones y reacciones y así poder recibir la información interna y externa sin el filtro de las ideas preconcebidas. Y esto se puede lograr centrando sencillamente la atención en la respiración.

Las técnicas de la mindfulnees han ayudado a infinidad de personas adultas a reducir el estrés en sus vidas. Nuestra autora pretende extender su uso a niños y adolescentes ofreciendo un conjunto de dinámicas para que los menores puedan cobrar conciencia de la respiración, del mundo físico y de su vida interna y desarrollar habilidades atencionales para llegar a ser más felices, amables y compasivos.

Como punto de partida, comienza enseñándonos a reconocer nuestro marco de referencia conceptual para desmantelarlo y tener una visión más adecuada de lo que sucede entre nosotros y a nuestro alrededor. La meta está en lograr que, a partir de la relajación, niños y adolescentes puedan aproximarse a la experiencia con curiosidad y una mente abierta, tranquilizarse cuando se sientan enfadados o molestos, ver clara y objetivamente lo que sucede en sí mismo, en los demás y en su entorno, desarrollar habilidades como la compasión, la paciencia, la humildad y la alegría por el bienestar de los demás y así vivir amablemente y en equilibrio con los otros.

La obra busca traspasar la mindfulness a la vida real. No se queda en la mera meditación o introspección sino que intenta conectar con la vida cotidiana, proporcionando a los niños y jóvenes un mapa de ruta para planificar, organizar y pensar en problemas complejos de manera resolutiva en los ámbitos personal, social y académico. Útil también para problemas como el insomnio, el déficit de atención, el perfeccionismo o la ansiedad.

Concluyendo, el objetivo de nuestra obra es que niños y adolescentes desarrollen equilibradamente habilidades académicas, sociales y emocionales centrándose en el cultivo de tres dimensiones diferentes: la atención, el equilibrio y la compasión. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2014).


MANUAL PRÁCTICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA TIMIDEZ Y LA ANSIEDAD SOCIAL


La timidez y la ansiedad social son universales. Casi todo el mundo, en diversas ocasiones, se ha sentido nervioso al tener que hablar en público o miedoso ante la necesidad de relacionarse con otra persona. La ansiedad social es la incomodidad o nerviosismo experimentado en las situaciones sociales, que habitualmente se origina en el miedo a hacer algo embarazoso o estúpido, causar mala impresión o ser criticado por los demás. En casos extremos, la timidez puede llegar incluso a impedir que el individuo tenga amigos, trabaje, encuentre pareja o incluso permanezca en un lugar público.

El Manual práctico para el tratamiento de la timidez y la ansiedad social (DDB, 2014) de Martin M. Antony y Richard P. Swinson, se dirige, pues, a todos aquellos que deseen hacer frente a sus miedos sociales y quieran aprender a estar más a gusto con los demás.

Tras una comprensión de la naturaleza de la ansiedad social, en su variada respuesta cognitiva, emocional, conductual y física, y un análisis de sus posibles causas genéticas, cognitivas y/o de aprendizaje, se pide al lector una autoevaluación para llegar a conocer en profundidad sus síntomas de ansiedad social.

Conocidos los perfiles de ésta, llega el momento de establecer un plan de cambio desde diferentes intervenciones psicológicas y/o farmacológicas. Nuestros autores apuestan claramente por la perspectiva cognitiva-conductual.

Las técnicas cognitivas se basan en comprobar la veracidad y validez de los pensamientos ansiógenos para llegar a pensar de manera más real y eficaz en las distintas situaciones sociales. Se acompañan de técnicas conductuales de exposición que consisten en afrontar los miedos exponiéndose, de manera controlada, gradual y segura, a las situaciones y sentimientos que más teme y evita.

Este abordaje se completa con el entrenamiento en habilidades sociales para enseñar a establecer una comunicación más eficaz y hacer que el mensaje llegue a los demás. Se trabajan habilidades de escucha, de conducta asertiva, de comunicación verbal y no-verbal…, útiles para situaciones como entrevistas de trabajo, citas y diversas puestas en escena.

La gran virtud de la obra radica en su presentación como cuaderno de trabajo, con ejercicios que enseñan estrategias básicas para la superación de la timidez y la ansiedad social y que pueden ser un buen complemento al tratamiento terapéutico. Además, la eficacia de estas estrategias está ampliamente avalada por estudios clínicos bien diseñados.

El camino que conduce hasta la superación de la timidez y la ansiedad social no siempre es fácil, ni rápido, pero el esfuerzo y la perseverancia pueden permitir que las estrategias presentadas produzcan cambios positivos en los que las sigan y les hagan disfrutar de los beneficios de estar activa y felizmente inmersos en el mundo social. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2014).


APLICACIONES DE LA ASERTIVIDAD


Y en la línea de habilidades sociales a trabajar, positivas para la timidez, ansiedad social y otras situaciones, nos encontramos con la obra de la profesora Olga Castanyer, Aplicaciones de la asertividad (DDB, 2014), en la que se desarrolla esta destreza para diversas situaciones cotidianas.

La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. Se relaciona con conceptos como respeto, derechos, comunicación, igualdad, autoafirmación... y de ella se derivan capacidades esenciales como decir "no" ante peticiones, mostrar su postura ante algo, realizar peticiones, autoafirmarse, resolver conflictos de forma respetuosa, emitir y/o recibir críticas...,

En su primera obra, La asertividad: expresión de una sana autoestima, Castanyer presentaba la tesis de que es muy difícil ser asertivo si no se tiene una buena autoestima, y que es cuando menos improbable que se pueda tener buena autoestima si se carece de habilidades asertivas para exteriorizarla.

La actual obra comienza repasando conceptos básicos de la asertividad: la triple respuesta pensamientos-sentimientos-conductas del continuo agresividad-asertividad-sumisión, mostrando cómo esto se convierte en un problema cuando nuestra tendencia general de respuesta es la pasividad o la agresividad. Entonces, tenemos dificultades para relacionarnos con los demás y solemos sentirnos insatisfechos, tristes, enfadados, frustrados e infravalorados.

Puesto que la asertividad se aprende, la obra pretende enseñar a pensar, sentir y comportarse de forma asertiva en situaciones que cada día nos tocan vivir: decir “no” ante peticiones, autoafirmarse ante un grupo, reaccionar ante una agresión verbal, quejarse o reclamar en tiendas o restaurantes, ser menos agresivo e incluso llegar a ser asertivos con nosotros mismos.

Para ello, se presentan una serie de estrategias internas, como automensajes, disminución de ansiedad y reestructuración cognitiva y unas estrategias externas, determinadas conductas de afrontamiento asertivo como la asertividad elemental, el banco de niebla, el aplazamiento asertivo, la asertividad empática, el disco rayado…, entre otras.

La postura original de la profesora Castanyer radica en plantear la asertividad no solo como un "no dejarse apabullar y ser siempre el que gana", sino más bien como habilidad muy cerca de la autoestima, estrechamente ligada al respeto y cariño por uno mismo y, por ende, hacia los demás.

En conclusión: “la conducta asertiva –escribe- no nos asegura un cambio en la conducta de los demás, pero nos dejará la sensación de que hemos sido fieles a nosotros mismos y que tenemos derecho a reclamar lo que no nos gusta, con educación y sin que nadie salga herido”. (Juan Fco. Sampedro, Revista Vida Nueva, 2014).

FAMILIA Y ESCUELA, ESCUELA Y FAMILIA, guía para que padres y docentes nos entendamos

Las relaciones entre padres y docentes no pasan por uno de sus mejores momentos y esto, por desgracia, incide directamente en la educación de nuestros hijos. La obra de Óscar González dirigida a padres, madres y docentes, aborda las relaciones entre familia y escuela constatando que entre ambas se ha abierto una brecha de recelo, desconfianza y excusas en las que la responsabilidad y la culpa siempre son del otro.
Si la educación es siempre un ejercicio de inteligencia práctica, se invita a ambas partes al examen de conciencia que se proyecte en un plan de acción con una meta común: la mejor educación de los hijos.
Comienza analizando la situación actual de las relaciones entre escuelas y familias. Por parte de las familias, nuevas estructuras, crisis económicas y laborales y la difícil conciliación entre vida laboral y familiar, que les impide no pocas veces acudir a reuniones y actividades de los centros educativos. Además, algunos progenitores no terminan de ser conscientes de que educar conlleva responsabilidades que delegan en la escuela. Por parte del profesorado, los peligros de la institucionalización y de la burocracia vacía, la falta de prestigio y reconocimiento y el hecho de no ser todos vocacionados a la docencia ni contar con la mejor formación pedagógica para la educación integral del siglo XXI.
El libro reflexiona acerca de la comunicación entre ambos estamentos analizando los órganos y estructuras creadas para la misma: AMPAs, consejos escolares, tutorías, escuelas de padres..., mostrando posibles mejoras de estas estructuras.
A lo largo de toda la obra aparece la opinión de la comunidad educativa acerca de los temas abordados; la voz de familias y docentes es completada por la sabia aportación de los expertos en la materia (José A. Marina, Victoria Camps, Santos Guerra…, etc.).
Al final se aportan diversas soluciones prácticas a los problemas de esta relación, con valiosas experiencias educativas que se están realizando en la actualidad: Comunidades de aprendizaje, Parents and Teachers Associations, Movilización Educativa, Ciudades que educan... para finalizar con la propuesta de una Alianza Educativa Familia-Escuela, punto de encuentro y de trabajo conjunto para que mejoren la relación y, por extensión, la educación.
El discurso educativo se ha hecho pesimista y dramático y debemos recuperar una actitud más optimista, animosa y activa. El movimiento de renovación debe surgir de la sociedad en su conjunto, de familias y escuelas de la mano, llegando a ser una pedagogía compartida que venza perezas y recelos. Este libro nos invita a reflexionar y hacer propósito de enmienda pues, citando a José Antonio Marina, prologuista de la obra: “para educar a un niño hace falta toda la tribu” y “para educar bien a un niño, hace falta una buena tribu”. (Juan Francisco Sampedro, Vida Nueva, septiembre 2014).

No hay comentarios:

Publicar un comentario